"Fragmentos, variaciones de un competo" significa que algo se ha dividido en partes más pequeñas y/o diferentes versiones, pero todas esas partes aún están relacionadas y forman parte de un todo más amplio o completo. Es como si se hubiera tomado algo y se hubiera modificado o desglosado, pero todas las partes conservan una conexión o similitud entre sí. Este concepto se puede ver en el ámbito del arte, con las esculturas de Robin y en la arquitectura de Alvar Aalto. A continuación, mostrare como el edificio de oficinas centrales de Banamex, diseñado por Teodoro Gonzáles de León y Abraham Zabludowsky, ilustra el concepto anteriormente mencionado.

El edificio de oficinas centrales de Banamex esta ubicado en el centro urbano histórico en la Ciudad de Mexico, se encuentra en medianera con el Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso. Fue construido luego del sismo en 1985, entre 1986 y 1988, fue una ampliación de oficinas de Banamex. El Palacio fue construido en 1772 y pertenece a la tipología del barroco mexicano virreinal. Estos aplicando el concepto de derivación (desarrollo de algo a partir de una fuente u origen), utilizan el palacio como referencia para la composición de la fachada para las oficinas. Al igual que Alvar Aalto crean un juego de derivaciones en base a los materiales y colores utilizados.
“En este sueño de la Antigüedad, la verdadera revolución radica en esta mezcla de objetos del pasado con obras en proceso, un concepto inusualmente raro en la larga historia de las colecciones de los artistas”. (B. Garnier, Rodin-Freud, pág. 80) [Texto extraído de blog sobre las obras de Robin] En base a lo anteriormente citado, considero que fueron acertadas las reinterpretaciones aplicadas en el edificio Banamex en base al Palacio. La fachada del edificio se adaptó a la altura de la medianera, las fenestraciones y ventanas en forma de H daban continuidad, la esquina se remató de manera similar al palacio y se le añadió un ornamento que alude a los balcones.
Esta obra ha sido elogiada por ser un ejemplo de como edificios de distintas épocas pueden dialogar armoniosamente en entornos patrimoniales. A pesar de su carácter moderno, el edificio logra respetar el lenguaje arquitectónico de las construcciones históricas que lo rodean, gracias a un análisis detallado y sensible del sitio por parte de los arquitectos. Este enfoque muestra el gran talento y la habilidad de Gonzales de León para funcionar lo contemporáneo con lo tradicional de manera exitosa.
Comments