top of page

13. La Compacidad en la obra de Rafael Moneo

Foto del escritor: VIVIANGELYZ ORTIZ-RIVERAVIVIANGELYZ ORTIZ-RIVERA

La compacidad se refiere a la relación entre el volumen interior de un edificio y su superficie exterior, buscando maximizar el uso del espacio y minimizar la pérdida de energía. Rafael Moneo ha utilizado este concepto en varios de sus proyectos, principalmente en edificios de museos, aunque también en otras tipologías. Ejemplos de ello son el Museo de Estocolmo y el Edificio de Ciencias en la Universidad de Columbia, que ilustran cómo el diseño compacto puede lograr un equilibrio entre la funcionalidad, estética y sostenibilidad.


El Museo de Estocolmo se caracteriza por su forma compacta y eficiente. El edificio tiene una volumetría definida y una fachada exterior que se adapta al entorno urbano circundante. Se utiliza una variación de la técnica de la luz cenital, similar a la que se encuentra en la Mezquita de Córdoba, con el objetivo de proporcionar mayor iluminación al espacio interior. Sin embargo, difieren en los materiales, los colores y la distancia del espacio en la que se implementa la iluminación. Mientras que en la Mezquita, la luz cenital está dispuesta a cierta distancia para iluminar un espacio muy amplio con la predominancia de los tonos rojo y naranja, en el museo, la luz cenital se concentra en áreas de exhibición más compactas. Estos puntos de luz se sitúan en el punto más alto y central, entre cuatro paredes blancas. La compacidad del diseño permite maximizar el espacio interior y reducir las pérdidas de energía.



El Edificio de Ciencia de la Universidad de Columbia, es otro ejemplo de la atención de Moneo a la compacidad. Este edificio alberga diversas instalaciones científicas y de investigación, y su diseño compacto permite una organización eficiente de los espacios interiores. Además, la forma del edificio minimiza la superficie expuesta al exterior, mejorando así la eficiencia energética.


En resumen, Rafael Moneo ha demostrado con estos proyectos que al considerar la compacidad como un principio fundamental, los arquitectos pueden contribuir a la creación de entornos construidos más eficientes, que promuevan la calidad de vida de las personas y respeten el equilibrio con el entorno natural.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2 Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Viviangelyz Ortiz. Creada con Wix.com

bottom of page