top of page

6. El Fragmento como un Completo Complejo

Foto del escritor: VIVIANGELYZ ORTIZ-RIVERAVIVIANGELYZ ORTIZ-RIVERA

Las obras escultóricas de Auguste Robin son ejemplos de como un fragmento o parte puede considerarse como una obra completa. "Una figura fragmentaria se ejecuta inicialmente como una figura completa, que posteriormente se daña. En una figura parcial, solo los elementos que son visibles fueron realmente ejecutados, como sucedió con las obras de Rodin..." Considero que la Revolución Francesa tiene una gran relación con las obras de Robin debido a que ambos radican en la transformación.


Cuando ocurrió la Revolución Francesa en el siglo XVIII, se hizo con la intención de la transformación sociopolítica, separando la iglesia y el estado monárquico, rompiendo con lo establecido desde la Edad Media. Durante ese periodo hubo mucha violencia y vandalismo rompiendo esculturas que se encontraban en el entorno público y en las catedrales ya que fueron consideradas representaciones de la aristocracia y la iglesia. Como consecuencia, algunas de estas esculturas rotas/fragmentadas se le dieron otra vida, usándose como relleno para construcciones. A diferencia de Robin, que usaba fragmentos de esculturas rotas para crear nuevas obras.



En la década de 1890, Robin utilizando la derivación como parte de su investigación de figuras parciales, desmantelando y armando esculturas existentes en infinitas combinaciones, aunque, la mayoría de las figuras parciales fueron vaciados y ampliaciones de obras anteriores. Al centrarse en trabajar fragmentos en ves de representar la totalidad del cuerpo, Robin rompe con los cánones artísticos en los que se inspiró, las obras de Miguel Ángel. Se centro en partes aisladas del cuerpo humano, torsos, cabezas, extremidades o manos, capturando la esencia y la complejidad de la forma en su totalidad. Estas obras tienen la misma complejidad que una obra de cuerpo completo debido a que también puede transmitir significados y emociones en base a la sugerencia y la "incompletitud".



"Las antigüedades compradas por el escultor no cumplían con los criterios convencionales seguidos por museos y academias. Por lo general, estaba más interesado en una estatua antigua que había sobrevivido en forma fragmentaria "tal como fue transmitida por el tiempo, excavada en la tierra, habiendo perdido no solo sus atributos identificativos, iconográficos y, a veces, incluso estilísticos, sino también su procedencia geográfica exacta en el curso de sus tribulaciones.” (B. Garnier, en Rodin-Freud, pág. 68)"


Las esculturas de Robin te invitan a contemplar la belleza de lo incompleto. "...el fragmento ganó así su independencia, se separó de la figura a la que había pertenecido originalmente y se convirtió en una obra de arte por derecho propio."



Referencia

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2 Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Viviangelyz Ortiz. Creada con Wix.com

bottom of page