La arquitectura de Gehry es un híbrido entre lo académico y visceral, aunque sus proyectos finales salen de la norma, puede verse un proceso de forma racional. Debido al uso del diseño paramétrico, puede controlar la tolerancia en el manejo de estructuras y materiales. El pez, ha sido un tema recurrente durante muchos años para el arquitecto Frank Gehry. Varios de los proyectos de este son destacados porque emula al pez en diferentes escalas, materiales y funciones para el ser humano.
La arquitectura de Gehry se ha basado en la exploración de la modificación de las formas geométricas. Ya sea el movimiento, la torcedura y "piezas rotas" lo encuentras en sus edificios y en sus peces. Un ejemplo de su evolución con su trabajo son las exposiciones sobre los "fish lamps" que se han expuesto desde mediados de los 80's hasta aproximadamente el 2019.
La instalación, Frank Gehry: Unique Lamps, muestra sus inicios con las lamparas de peces. En 1984, junto con la exposición de los "fish lamps", estaba trabajando con la estructura escultorica del Pez en Barcelona. En estos se centró mas en la exploración de las escalas, el color, la luz y la sombra, la abstracción y el manejo de materiales. Luego de varios años, sus edificios y en la instalación, Frank Gehry: Fish Lamps, se observa la evolución de los conceptos, añadiendo el movimiento, la armonía, la continuación y la torción entre otros.
Estos proyectos puede identificarse dentro de los concepto creados por Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour: "cobertizo decorado/decorated shed" y "duck architecture" debido a que las esculturas y edificios de los peces tienden a ser como adorno señalando u explicando el contexto del sitio y sus proyectos sirven como un símbolo en el espacio. El edificio "Fishdance Restaurant" (1989), localizado en Japón, es un ejemplo donde se puede implementar estos conceptos, ademas de que se denota que tiene buen control de la tolerancia y el uso del diseño paramétrico.
Comments