top of page

2. Académico vs Visceral

Foto del escritor: VIVIANGELYZ ORTIZ-RIVERAVIVIANGELYZ ORTIZ-RIVERA

Actualizado: 1 may 2023

¿Lo académico y visceral son conceptos compatibles? Lo académico se relaciona con la restricción, lo racional y seguir la norma. Mientras que lo visceral es relacionado con lo emocional, irracional y lo ilimitado. Como conceptos por separados parecen ser totalmente diferentes aunque, aun así, pueden utilizarse simultaneamente en la arquitectura.


Durand es un ejemplo donde se aplica principalmente lo académico. Este lo expone en la manera en que aplica esquemas de organización que se desarrolla a través de la aplicación de la composición. Aunque Durand es meramente académico, este promueve lo visceral a través del arte:

"Durand terminará diciéndonos que <<...si en lugar de ocuparnos en hacer proyectos nos ocupáramos primero de los principios del arte, si nos familiarizáramos después con el mecanismo de la composición, podríamos hacer con facilidad, incluso con éxito, el proyecto de cualquier edificio que se nos plantee sin haber hecho antes ningún otro>>."(J.N.L. Durand, P.5)


En cambio, Wagner es un ejemplo del uso de lo visceral. Para Wagner, es muy importante la experiencia del expectador y trata de que estos tengan una inmersión total en sus obras teatrales. Esto conlleva a que los escenógrafos y técnicos inventen medios mecánicos para poder llegar a la espectativa de Wagner. Bayreuth es un ejemplo de lo visceral en la industria Wagner, donde lo importante es la experiencia, lo efímero, hacen una contrucción, crean una obra que exponen durante un tiempo determinado y luego, todo desaparece, solo queda el recuerdo.





Los anteriormente mencionados muestran que lo académico y visceral pueden ser compatibles y utilizadas pero teniendo preferencia en una sobre la otra. Aunque también puede haber un equilibrio como se menciona en las notas de Utzon, exponen como Alvar Aalto toma en cuenta y utiliza lo académico y visceral por igual, sin tener preferencia en una sobre otra. Como conclusión, entiendo la arquitectura como algo que no es ni blanco ni negro, es gris. Esta es un medio donde se pueden complementar conceptos contradictorios teniendo armoniosos resultados.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2 Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Viviangelyz Ortiz. Creada con Wix.com

bottom of page