El Edificio de Ciencias en la Universidad de Columbia, diseñado por Rafael Moneo en colaboración con Belén Moneo y Jeffrey Brock, este sirve como puente de conexión entre los edificios de física y química. Situado en el campus de Heights de la universidad, este recinto peatonal rodeado de edificios presenta una solucion irregular en Nueva York. En el texto se establece como el edificio se adapta al emplazamiento del sitio y como en la manera en que la estructura y fachada se basa en lo funcional y adaptabilidad del lugar.
El proyecto presentaba varios retos ya que el emplazamiento se encontraba en un desnivel y, adicional a eso, estaba ubicado sobre un gimnasio la cual debía mantenerse en funcionamiento durante las obras. Esto condiciono todas las decisiones posteriores, incluyendo la estructura. El edificio funciona como un puente tanto estructuralmente como interdisciplinariamente, al unir los edificios de Física y Química. El enfoque estructural reveló una oportunidad de proyecto al vincularlo con el concepto de aleatoriedad, un tema de interés dentro de la rama de la ciencia.
El proyecto involucró interacciones y el uso de softwares para dar forma, principalmente, a la fachada del edificio, así como Gehry utiliza los softwares en sus proyectos. Sin embargo, estos arquitectos lo usaron con enfoques diferentes. Mientras que Gehry es conocido por sus diseños estructurales y expresionistas que desafían las convenciones tradicionales, Moneo tiende a tener una estética mas sobria y enfocada en la funcionalidad.
Aunque ambos arquitectos han dejado su huella en el mundo de la arquitectura contemporánea, es important reconocer que cada uno tiene su estilo único y enfoque personal en el diseño. La relacion entre el edificio de ciencias y el proceso de diseño de Frank Gehry radica mas en ciertos aspectos técnicos que una influencia directa en el estilo arquitectónico.
Commenti